Seleccione Idioma:  

logo

< Volver CHECHéN (Metopium brownei) Vista Imprimible

< Volver Vista Imprimible

CHECHéN (Metopium brownei)

Nombre comercial

Chechén

Nombre científico (con autor)

Metopium brownei (Jacq.) Urb.

Familia

Anacardiaceae

Nombres Comunes

Boxcheché, Chechem, chechén negro, kabal chechen, palo de rosa (México), black poisonwood (USA).

Nombres científicos sinónimos (con autores)

Cotinus metopium (L.) M. Gómez, Rhus metopium L., Terebinthus brownei Jacq.

DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL

Descripción botánica

Arbol con una altura de hasta 25 m y diámetro hasta de 60 cm. El modelo arquitectónico es el de Rauh, con ejes ortótropos, crecimiento rítmico y inflorescencias axilares. La corteza es escamosa y se desprende en placas de 3 cm de color café oscuro. Tiene un exudado tóxico que se pone negro al secar y puede causar reacciones alérgicas si se lo toca. Hojas alternas compuestas, pinnadas de 2 a 3 pares y una hoja terminal. Los folíolos son casi redondos, de color verde oscuro brillante, con el margen ondulado. Inflorescencia en panícula axilar; tiene flores masculinas con pedicelos de 1 a 1.5 mm de largo, actinomorfas, hasta de 5 mm de largo. El cáliz es verde, y tiene 5 pétalos amarillos. Las flores femeninas tienen el pedicelo un poco más largo (1-3 mm.). El fruto es una baya de 1 cm de largo, amarilla hasta anaranjada brillante, con una sola semilla de 7 a 8 mm de largo.

Hábitat natural

Crece en sitios perturbados con suelos bien drenados, y en bajos con inundaciones periódicas. Es típico de las selvas medianas sub-perennifolias y sub-caducifolias, aparentemente con preferencias hacia los suelos calcáreos. Su temperamento es de una especie apostadora que necesita estar bajo condiciones de iluminación alta para crecer bien, lo que confirman los datos de crecimiento.

Meses de Floración y Fructificación

Las flores aparecen de marzo a mayo y los frutos maduran de mayo a octubre.

Floración

  • Jan.
  • Feb.
  • Mar.
  • Apr.
  • May.
  • Jun.
  • Jul.
  • Aug.
  • Sep.
  • Oct.
  • Nov.
  • Dec.

Fructificación

  • Jan.
  • Feb.
  • Mar.
  • Apr.
  • May.
  • Jun.
  • Jul.
  • Aug.
  • Sep.
  • Oct.
  • Nov.
  • Dec.
Facilidad de regeneración

Es una especie dioica con árboles masculinos y árboles femeninos. La polinización es llevada a cabo por abejas y la dispersión de semillas por aves.

Distribución natural

El chechem negro es una especie caribeña, con presencia en las islas de Colombia, Cuba, República Dominicana, Haití, Jamaica, Belice, Guatemala y México (Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán).

Usos Locales de la Madera

Construcciones rurales, implementos agrícolas. Pisos industriales, juguetes, artesanías, partes de instrumentos musicales.

Usos No-maderables

Los catecoles y flavonoides de sus hojas y corteza de estos árboles presentan potencial efecto fitotóxico.

Ver más información
Mapa de Distribución Natural (Punto rojo = Productor con bosque certificado)

IDENTIFICACIÓN DE LA MADERA

Descripción anatómica de la madera

Puede presentar anillos de crecimiento distintos, indistintos o ausentes, cuando están presentes se encuentran marcados por bandas finas de parénquima marginal. Porosidad difusa. Vasos con orientación radial y/o diagonal. Placas de perforación simples. Punteaduras intervasculares alternas, de forma poligonal, promedio del diámetro de 7 - 10 µm, medianas. Punteaduras radiovasculares con aréola reducida o aparentemente simple, de forma redondeada o angular. Punteaduras radiovasculares con aréola reducida o aparentemente simple: punteaduras horizontales a verticales. Promedio del diámetro tangencial de los vasos: 50 - 100 µm y de 100 - 200 µm, vasos de dos clases diamétricas distintas, sin porosidad circular, 5 - 20 vasos por mm2. Promedio del largo de los elementos vasculares: 350 - 800 µm, con presencia de Tilosis. Con gomas y otros contenidos en los vasos del duramen. Fibras con punteaduras simples o con aréolas minúsculas. Fibras septadas y no septadas presentes. Fibras de paredes delgadas a gruesas. Promedio del largo de las fibras: 900-1600 µm. Parénquima axial vasicentrico, aliforme, aliforme romboidal, y en bandas marginales (o aparentemente marginales) de dos células de ancho. Radios con 1 a 3 células de ancho. Células procumbentes (cuerpo del radio) con una hilera marginal de células erectas y/o cuadradas y células procumbentes (cuerpo del radio) en su mayoría con 2 – 4 hileras marginales de células erectas y/o cuadradas, de 4-12 radios por mm. Canales radiales presentes. Cristales prismáticos presentes. Cristales en células erectas y/o cuadradas de radio y en las células procumbentes de radio. Diferencias de color entre albura y duramen, duramen de color marrón con sombras marrones o rojo con sombras rojizas. Duramen veteado.

  • Foto macroscópica de la madera, sección transversal
  • Foto macroscópica de la madera, plano tangencial
Bibliografía especializada (De este tema)
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas
  • 528 - InsideWood. 2004-onwards. Published on the Internet. http://insidewood.lib.ncsu.edu/search

Disponibilidad

Status de protección por CITES

Unrestricted

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 557 - Fichas ecologicas de árboles maderables de Quintana Roo

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MADERA

Olor

Madera seca sin olor distintivo.

Color

Duramen de color altamente variable con tonalidades de café, rojizo, naranjo y amarillo, con vetas pronunciadas de tinte pardo oscuro a casi negro; distinto de la albura de color café crema rosado.

Indice de Color (1= Negro, violeta; 7= Amarillo claro, blanco)

3

Grano

Textura de fina a mediana, grano recto a entrecruzado.

Veta

Veteado acentuado muy atractivo.

Brillo

Poco brillo.

Durabilidad Natural

Duramen resistente (clase 2 según ASTM D 2017-71) a moderadamente resistente (clase 3 según EN 350-1) a los hongos de pudrición; la madera tiene la reputación de ser resistente a las termitas.

Indice de Durabilidad Natural (1=Muy alta, 7=Muy baja)

2

Dificultad para impregnar

Madera de muy baja permeabilidad.

Bibliografía especializada (De estos temas)
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MADERA

Densidad seca al aire (Peso y volúmen CH12%) (g/cm³)

0.88 (556)

Contracción Tangencial Normal (Saturado hasta CH12%) (%)

2.6 (556)

Contracción Tangencial Total (Saturado hasta anhidro) (%)

6.8 (556)

Contracción Radial Normal (Saturado hasta CH12%) (% )

0.9 (556)

Contracción Radial Total (Saturado hasta anhidro) (%)

3.2 (556)

Defectos por secado

Madera con tensiones internas residuales después del secado técnico convencional, e incluso a pesar del acondicionamiento se causan deformaciones al cortar la madera en sierra cinta o circular.

Calendario de Secado

Madera de muy baja permeabilidad resultando en un secado al aire libre muy prolongado (6 meses) manteniendo altos contenidos de humedad (parcialmente cerca del punto de saturación de la fibra). Su secado técnico requiere programas suaves tales como el US: T2-C2 para tablas de 2.5 a 3.8 cm de espesor.

Estabilidad Dimensional (Contracción Total Tangencial %/Contracción Total Radial %)

2.62 (556)

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LA MADERA

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA MADERA

Resistencia a flexión (Módulo de ruptura) CH12% (kgf/cm²)

930 (556)

Rigidez (Módulo de elasticidad) CH12% (kgf/cm²)

98 580 (556)

Resistencia a la compresión paralela a la fibra CH12% (kgf/cm²)

570 (556)

Cizallamiento radial CH12% (kgf/cm²)

160 (556)

Dureza Janka (extremos) CH12% (kgf)

1 224 (556)

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas

TRABAJABILIDAD

Aserrado

El corte longitudinal con sierra circular presenta defectos mínimos en las superficies debido a las quemaduras por fricción, ocasionadas por tensiones internas residuales.

Pérdida de filo_romado

Se recomienda el uso de herramientas provistas de carburo de tungsteno o estelita.

Maquinado general

Fácil en las diferentes operaciones de maquinado.

Moldurado

De buen comportamiento al moldurado

Torneado

556

Taladrado

De buen comportamiento al barrenado

Escopleado, caja y espiga

De buen comportamiento al escopleado

Clavado

Su clavado y atornillado requiere taladrado previo.

Encolado

Bueno de encolar con pegamento blanco común.

Acabado

Permite un buen acabado.

Facilidad para herramientas manuales

Algo difícil de trabajar manualmente.

Allergies Irritations

La limitante principal para el uso de la madera de esta especie son las afecciones dérmicas que su resina cáustica produce en personas sensibles, así como el aserrín que puede causar intensas alergias de la piel y afecciones en las vías respiratorias. Incluso los catecoles y flavonoides de sus hojas y corteza de estos árboles presentan potencial efecto fitotóxico.

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas

Usos Reportados

USOS FINALES (RESUMEN)

VIVIENDA GENERAL, pisos, parquet, peldaños, MUEBLES Y GABINETES, muebles finos, TABLEROS Y CHAPAS, chapa decorativa, TORNEADOS, artículos torneados, PALLETS EMBALAJES, envase liviano, OTROS E INSTRUMENTOS MUSICALES, artesanía, moldura

Durmientes
VIVIENDA GENERAL
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas
Pisos
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas
Parquet
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas
Peldaños
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas
MUEBLES Y GABINETES
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas
Muebles finos
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas
TABLEROS Y CHAPAS
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas
Chapa rotativa
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas
Torneado
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas
artículos torneados
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas
PALLETS_EMBALAJES
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas
Envase liviano
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas
OTROS E INSTRUMENTOS MUSICALES
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas
artesanía
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas
Molduras
  • 556 - Fichas de Propiedades Tecnológicas de las Maderas

Please Provide Information To View Producer Information

* O, continuar como invitado