Seleccione Idioma:  

logo

< Volver EUCALIPTO GRANDIS, ROSE GUM (Eucalyptus grandis) Vista Imprimible

< Volver Vista Imprimible

EUCALIPTO GRANDIS, ROSE GUM (Eucalyptus grandis)

Nombre comercial

Eucalipto grandis, Rose gum

Nombre científico (con autor)

Eucalyptus grandis Hill. ex Maiden

Familia

Myrtaceae

Nombres Comunes

Eucalipto grandis (Brasil e Costa Rica); Flooded gum e Rose gum (Austrália)

DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL

Descripción botánica

En la región de origen los árboles pueden alcanzar de 42 a 54 m de altura y de 120 a 180 cm de diámetro. Corteza lisa, blanquecina, grisácea o también verdosa; en la base del tronco permanece un ritidoma grisáceo claro, en láminas, con altura de hasta 1,8 m. Hojas ovoide-lanceoladas, ligeramente onduladas en las márgenes, finas, oblícuas o horizontales, discolores, acuminadas, 10 a 20 cm de longitud y de 2,0 a 3,5 cm de ancho, nervaduras de 45 a 60°. Flores en umbelas, pedúnculos achatados, pedicelos cortos pero perceptibles. Frutos sésiles o casi sésiles.

Hábitat natural

Crece naturalmente en Australia, entre las latitudes 16°S y 33°S. La mayor área de ocurrencia está entre las latitudes 26°S y 33°S, en altitudes de hasta 600 m, y con régimen pluviométrico anual entre 1.000 y 1.800 mm. La especie presenta relativa resistencia a deficiencia hídrica y es sensible a fuertes heladas. Las principales especies asociadas, en la misma formación forestal, son Eucalyptus pilularis, E. saligna, E. microcorys, E. resinífera, Tristania conferta y Syncarpia glomulifera.

Meses de Floración y Fructificación

La producción de frutos en Costa Rica ocurre de agosto a septiembre y se cosecha de diciembre a mayo.

Fructificación

  • Jan.
  • Feb.
  • Mar.
  • Apr.
  • May.
  • Jun.
  • Jul.
  • Aug.
  • Sep.
  • Oct.
  • Nov.
  • Dec.
Facilidad de regeneración

La dispersión de las semillas es por el viento, pero la principal forma de regeneración es por el rebrote de cepas.

Distribución natural

Ocurre naturalmente en la costa Norte de Australia, entre las latitudes 16°S y 33°S.

Existencia de plantaciones?

El Eucalyptus grandis se planta en Australia, Nueva Zelanda, India, y en varios países de África y de América del Sur. En Brasil es cultivado principalmente en las regiones Sur, Sudeste y Centro Oeste. La especie representa cerca de 55% de los bosques de Eucalyptus plantados en Brasil (493).

Usos Locales de la Madera

En Australia es usada principalmente para construcción de viviendas, embalajes y producción de pulpa de celulosa.

Usos No-maderables

Esta especie es excelente para la producción de miel y polen de abejas. Su uso es generalizado para plantaciones ornamentales.

Ver más información
Mapa de Distribución Natural (Punto rojo = Productor con bosque certificado)

IDENTIFICACIÓN DE LA MADERA

Descripción anatómica de la madera

Anillos de crecimiento poco distintos. Albura de color pardo claro, con espesor promedio de 1,8 cm, distinto del duramen, de coloración rosado claro. Brillo moderado y textura de fina a media, olor y gusto imperceptibles. Parénquima axial paratraqueal vasicéntrico, cristales ausentes. Vasos visibles a simple vista, distribución difusa, con frecuencia variando de 10 a 18 poros/mm². Placas de perforación simples, con presencia de tílides, puntuado alterno. Radios no visibles a simple vista, uniseriados, con frecuencia lineal de 13 radios/mm. Fibrotraqueidas cortas, estrechas y de paredes delgadas. Poros solitários, de sección oval a circular, con tamaño variando de pequeños (87 μm) a medianos (171 μm). Punteaduras alternas, con diámetro promedio de 6,4 μm. Radios formados por células procumbentes, finas (12 μm) y bajas (0,22 μm). Fibrotraqueidas cortas (0,79 a 1,08 mm) y estrechas (16,9 a 18,5 μm). Paredes celulares finas, variando de 2,5 a 4,1 μm.

  • Foto macroscópica de la madera, sección transversal
  • Foto macroscópica de la madera, plano radial
  • Foto macroscópica de la madera, plano tangencial
Bibliografía especializada (De este tema)
  • 493 - Caracterização da madeira de Eucalipto para a construção civil. (V1 e V2)

Disponibilidad

Status de protección por CITES

Unrestricted

Abundancia relativa ALTA. (Volúmen total en pie para árboles sobre 40 cm d.a.p. >5 m³/ha)

Bosques manejados, con regeneración natural y sometidos a aclareos, en la costa Norte de New South Wales (Australia), pueden alcanzar hasta 104 árboles por hectárea, con diámetro superior a 44,0 cm; equivalentes a 168 m³ha-1.

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 492 - Eucalypts for wood production.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MADERA

Olor

Sin olor característico

Color

Rosado claro o castaño rojizo-claro.

Indice de Color (1= Negro, violeta; 7= Amarillo claro, blanco)

5

Grano

Recto

Veta

Ausentes

Durabilidad Natural

Baja a media. La madera es propensa a las termitas y el ataque del barrenador marino.

Indice de Durabilidad Natural (1=Muy alta, 7=Muy baja)

5

Internal growth stresses

medias a altas

Contenido de sílice

ausente

Aceites o resinas

ausente

Dificultad para impregnar

Albura fácil de impregnar, duramen refractario a la impregnación.

Bibliografía especializada (De estos temas)
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MADERA

Densidad Básica (Peso anhidro/Vol. saturado) (g/cm³)

0.67 (406)

Densidad seca al aire (Peso y volúmen CH12%) (g/cm³)

0.75 (406)

Contracción Tangencial Normal (Saturado hasta CH12%) (%)

5.8 (493)

Contracción Tangencial Total (Saturado hasta anhidro) (%)

10.1 (493)

Contracción Radial Normal (Saturado hasta CH12%) (% )

2.9 (493)

Contracción Radial Total (Saturado hasta anhidro) (%)

5.0 (493)

Defectos por secado

El Eucalyptus grandis se conoce por ser de secado lento y dificil, con alta propensión a defectos como colapso y rajaduras. Las tensiones de crecimiento pueden agravar la incidencia de los alabeos. (495)

Calendario de Secado

Los programas recomendados para el secado de la madera de eucalipto, en general, son suaves; con temperatura inicial (Ti) entre 40 y 50°C, temperatura final (Tf) entre 65 y 70°C, y potencial de secado (PS) variando de 2,0 a 3,2. Para el Eucalyptus grandis se sugiere un programa con Ti = 40°C, Tf = 65°C, y PS = 2,1. (495)

Estabilidad Dimensional (Contracción Total Tangencial %/Contracción Total Radial %)

2.0 (493)

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 493 - Caracterização da madeira de Eucalipto para a construção civil. (V1 e V2)
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LA MADERA

Poder calórico (kcal/kg)

4200

Propiedades pulpables

Excelente materia prima para la producción de celulosa kraft (Composición química: 50% de celulosa, 31% de lignina, 13% de hemicelulosas).

Producción de alcoholes

Sin referencias

Extraíbles_resinas_látex

No posee sustancias que puedan extraerse

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 491 - Determinação de um modelo de taxa de carbonização transversal à grã para o Eucalyptus citriodora e E. grandis.

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA MADERA

Resistencia a flexión (Módulo de ruptura) CH12% (kgf/cm²)

756 (494)

Rigidez (Módulo de elasticidad) CH12% (kgf/cm²)

86 927 (496)

Resistencia a la compresión paralela a la fibra CH12% (kgf/cm²)

354 (496)

Resistencia a la compresión perpendicular a la fibra CH12% (kgf/cm²)

421 (M.C.=15%; 494)

Dureza Janka (lados) CH12% (kgf)

388 (496)

Dureza Janka (extremos) CH12% (kgf)

256 (496)

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm
  • 496 - Efeito da retificação térmica nas propriedades físico-mecânicas e biológica das madeiras de Pinus taeda e Eucalyotus grandis.

TRABAJABILIDAD

Aserrado

Fácil, pero requiere técnicas apropiadas para minimizar los efectos de las tensiones de crecimiento (494)

Corte de chapa rotativa

Apropiada, pero requiere calentamiento previo.

Maquinado general

Bueno

Cepillado

Bueno

Moldurado

Bueno

Taladrado

Bueno

Escopleado, caja y espiga

Bueno a excelente

Clavado

Bueno, requiere taladrado previo.

Encolado

Bueno

Acabado

Bueno

Barnizado

Bueno

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm
  • 497 - Caracterização da madeira de Eucalyptus grandis Hill ex. Maiden, de diferentes idades, visando a sua utilização na indústria moveleira.

Usos Reportados

USOS FINALES (RESUMEN)

EXTERIOR, Postes de transmisión, Postes para cercas, peldaños, VIVIENDA GENERAL, Vigas, Viguetas, Tablas, Pisos, Parquet, Marcos de puertas, Tableros, MUEBLES Y GABINETES, Muebles finos, Muebles comunes, Gabinetes,TABLEROS Y CHAPAS, Láminas de cara para chapas, Láminas para alma de chapas, Láminas desenrrolladas, MADERA CURVADA, Sillas, EMBALAJES, Estibas para embalaje liviano y pesado, Cajas para alimentos, CONTENEDORES, ARTICULOS MUSICALES VARIADOS, Molduras de cuadros Celulosa y Papel.

EXTERIOR GENERAL
  • 498 - MADETEC II (proceedings)
Postes de transmisión
  • 498 - MADETEC II (proceedings)
Postes cerca
  • 498 - MADETEC II (proceedings)
Barandilla
  • 498 - MADETEC II (proceedings)
VIVIENDA GENERAL
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm
vigas
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm
  • 498 - MADETEC II (proceedings)
Viguetas
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm
  • 498 - MADETEC II (proceedings)
Tablas
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm
  • 498 - MADETEC II (proceedings)
Pisos
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm
  • 498 - MADETEC II (proceedings)
Parquet
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm
  • 498 - MADETEC II (proceedings)
Marcos
  • 498 - MADETEC II (proceedings)
Paneles
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm
  • 498 - MADETEC II (proceedings)
MUEBLES Y GABINETES
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm
  • 497 - Caracterização da madeira de Eucalyptus grandis Hill ex. Maiden, de diferentes idades, visando a sua utilização na indústria moveleira.
Muebles finos
  • 497 - Caracterização da madeira de Eucalyptus grandis Hill ex. Maiden, de diferentes idades, visando a sua utilização na indústria moveleira.
Muebles comunes
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm
Gabinetes
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm
TABLEROS Y CHAPAS
  • 499 - Manufatura de painéis compensados com Eucalyptus: caracterrização de diversas espécies.
Caras
  • 499 - Manufatura de painéis compensados com Eucalyptus: caracterrização de diversas espécies.
Almas
  • 499 - Manufatura de painéis compensados com Eucalyptus: caracterrização de diversas espécies.
Chapa rotativa
  • 499 - Manufatura de painéis compensados com Eucalyptus: caracterrização de diversas espécies.
Curvado
  • 498 - MADETEC II (proceedings)
Sillas
  • 498 - MADETEC II (proceedings)
PALLETS_EMBALAJES
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm
  • 498 - MADETEC II (proceedings)
Envase liviano
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm
  • 498 - MADETEC II (proceedings)
Envase pesado
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm
  • 498 - MADETEC II (proceedings)
Pallets
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm
  • 498 - MADETEC II (proceedings)
Envase alimentos
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm
  • 498 - MADETEC II (proceedings)
CONTENEDORES
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm
  • 498 - MADETEC II (proceedings)
Molduras
  • 494 - http://www.ipt.br/informacoes_madeiras/13.htm
Pulpa_papel
  • 491 - Determinação de um modelo de taxa de carbonização transversal à grã para o Eucalyptus citriodora e E. grandis.

Please Provide Information To View Producer Information

* O, continuar como invitado