Seleccione Idioma:  

logo

< Volver PINABETE (Pinus maximinoi) Vista Imprimible

< Volver Vista Imprimible

PINABETE (Pinus maximinoi)

Nombre comercial

Pinabete

Nombre científico (con autor)

Pinus maximinoi H.E. Moore.

Familia

Pinaceae

Nombres Comunes

Pino canis, Pino ocote (Honduras)

Nombres científicos sinónimos (con autores)

Pinus douglasiana var. maximinoi (H.E. Moore) Silba.; Pinus escandoniana Roezl.; Pinus hoseriana Roezl.; Pinus pseudostrobus var. tenuifolia (Benth.) Shaw.; Pinus tenuifolia Benth.; Pinus tzompoliana Roezl.

DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL

Descripción botánica

Posee una corteza en el árbol joven que es delgada y lisa; en el árbol maduro es fisurada color café rojizo descascarándose en placas elongadas. Hojas aciculares, generalmente con 5 acículas por fascículo, delgadas, largas con 20-28cm de longitud, usualmente con 2 canales resiníferos. Conos ovoides, angulares de 5-10cm de largo y 4-7 cm de ancho, con un pedúnculo oblicuo que se mantiene unido al cono cuando éste cae. Los conos maduran en marzo y abril. Para esta especie se reporta un incremento (m3/ha/año) de 12.2. Estos árboles pueden alcanzar alturas de 20-35 m a 50 m de altura y un diámetro de 70-90 cm y en algunos casos hasta un metro. Su tronco recto desarrolla ramas horizontales, juveniles y una corteza lisa, gris y marrón. En la madurez, presenta una corteza profundamente fisurada en grandes placas de color gris y marrón. Las hojas persistentes 2-2.5 años, muy delgados, colgantes, las márgenes vistas en virtud de un lente 10X; son los estomas en 2 -3 líneas en las tres superficies; 2-4 medias canales resiníferos. Los fascículos de las vainas son de color naranja y marrón desvaneciendo a gris y miden 15-25 hasta 30 mm de largo. El polen cerca de los conos en la parte extrema proximal de los nuevos líderes (a veces laterales), son cilíndricos, de color rosa y marrón. Las semillas que se encuentran en los conos están dispuestas en grupos de 3-4, su color es marrón claro en el primer año.

Hábitat natural

Su crecimiento es óptimo entre 800-1500 msnm. Los suelos requeridos por esta especie son de textura franco a arcillosos, con buena profundidad y un drenaje óptimo. Para los pH se recomiendan ácidos que pueden variar de 4.2-6.5; las características físicas de humus deben mantenerse de 15-35 cm de espesor. Para las características químicas se debe tener bajos contenidos de calcio y medios de nitrógeno y potasio. La temperatura promedio es de 19 grados C. y oscila entre 18-22 con una precipitación de 1000–2000 mm. Esta especie de Pinos no tolera las heladas, por lo que pueden ser un limitante para su plantación en algunas zonas.

Meses de Floración y Fructificación

Los conos maduran desde fines de diciembre hasta marzo.

Fructificación

  • Jan.
  • Feb.
  • Mar.
  • Apr.
  • May.
  • Jun.
  • Jul.
  • Aug.
  • Sep.
  • Oct.
  • Nov.
  • Dec.
Facilidad de regeneración

La regeneración es por semillas y también por injertos.

Distribución natural

Es originario de México y Centroamérica

Existencia de plantaciones?

Este es una de varias especies de pinos nativos de México y Centroamérica para los cuales se han realizado importantes trabajos de mejoramiento genético, plantaciones experimentales e investigación aplicada en varios países entre ellos Sud-Africa y Colombia. Ver Clarke, 2003 para relaciones de edad, altitud y densidad (572).

Usos Locales de la Madera

Madera aserrada, chapas y contrachapados, ebanistería, muebles finos, artesanías, molduras, palillos de fósforos, abate lenguas, puertas, ventanas, construcción general, postes, pilotes (con tratamiento).

  • Foto de árbol
  • Foto de Flores o Frutos
  • Foto Corteza
Ver más información
Mapa de Distribución Natural (Punto rojo = Productor con bosque certificado)

IDENTIFICACIÓN DE LA MADERA

Descripción anatómica de la madera

La madera es moderadamente pesada , de textura fina, brillo mediano a alto. Muestra una ligera diferencia entre la albura, de color amarillo cremoso y el duramen, café pálido ligeramente mas oscuro . El veteado es pronunciado debido a que los anillos de crecimiento son típicamente visibles. Presenta un olor característico (debido a la resina) pero no sabor.

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas

Disponibilidad

Status de protección por CITES

Unrestricted

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MADERA

Olor

Característico (debido a la resina)

Color

Muestra una ligera diferencia entre la albura, de color amarillo cremoso y el duramen, café pálido ligeramente mas oscuro

Brillo

Medio a alto

Durabilidad Natural

Es susceptible al ataque de hongos e insectos. En términos generales es de baja resistencia.

Indice de Durabilidad Natural (1=Muy alta, 7=Muy baja)

6

Dificultad para impregnar

Es fácil de preservar por los métodos de baño caliente y frío y vacío-presión. Pueden usarse materiales hidrosubles u oleosos.

Bibliografía especializada (De estos temas)
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas
  • 397 - Catalogo de cien especies forestales de Honduras. Distribución, propiedades y usos.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MADERA

Densidad Básica (Peso anhidro/Vol. saturado) (g/cm³)

0.41 (542)

Densidad seca al aire (Peso y volúmen CH12%) (g/cm³)

0.52 (542)

Contracción Tangencial Normal (Saturado hasta CH12%) (%)

3.6 (542)

Contracción Tangencial Total (Saturado hasta anhidro) (%)

7.4 (542)

Contracción Radial Normal (Saturado hasta CH12%) (% )

1.8 (542)

Contracción Radial Total (Saturado hasta anhidro) (%)

3.7 (542)

Contracción Volumétrica Total (Saturado hasta anhidro) (%)

11.4 (542)

Defectos por secado

Es de rápido secado al aire libre requiriendo buena ventilación cuando es recién aserrada para evitar la mancha azul.

Calendario de Secado

En el secado convencional se pueden emplear programas normales o rápidos.

Estabilidad Dimensional (Contracción Total Tangencial %/Contracción Total Radial %)

2.2 (542)

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
  • 397 - Catalogo de cien especies forestales de Honduras. Distribución, propiedades y usos.

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LA MADERA

Poder calórico (kcal/kg)

6500

Propiedades pulpables

Ver estudio disponible en internet sobre calidad de pulpa en relación a altitud y edad de esta y otras cuatro especies de pinos introducidas a Sud Africa. Clarke, 2003 (572)

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 572 - Effect of environment on wood density and pulp quality of five pine species grown in Southern Africa. Results of a research project carried out for the Usutu pulp Company Ltd., Swaziland. (http://www.bodley.ox.ac.uk/users/millsr/isbes/ODLF/TFP43.pdf)
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
  • 567 - 1995 (http://English)

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA MADERA

Resistencia a flexión (Módulo de ruptura) CH12% (kgf/cm²)

668 (542)

Rigidez (Módulo de elasticidad) CH12% (kgf/cm²)

39 963 (542)

Resistencia a la compresión paralela a la fibra CH12% (kgf/cm²)

348 (542)

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)

TRABAJABILIDAD

Aserrado

Fácil aserrado.

Torneado

542

Encolado

Satisfactorio.

Acabado

Presenta un excelente pulimento.

Facilidad para herramientas manuales

Fácil de trabajar con herramientas manuales.

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 397 - Catalogo de cien especies forestales de Honduras. Distribución, propiedades y usos.

Usos Reportados

USOS FINALES (RESUMEN)

EXTERIOR, postes de transmisión, poste de palizada, VIVIENDA GENERAL, vigas, viguetas, pisos, marcos, accesorios de madera, persianas, MUEBLES Y GABINETES, TABLEROS Y CHAPAS, TORNEADOS, artículos torneados, HERRAMIENTAS, mangos herramientas, PALLETS EMBALAJES, envase alimentos, CONSTRUCCIÓN NAVAL, puertos estantería, OTROS E INSTRUMENTOS MUSICALES, alma puerta,pulpa y papel

EXTERIOR GENERAL
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
Postes de transmisión
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
Poste de palizada
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
VIVIENDA GENERAL
vigas
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
Viguetas
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
Pisos
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
Marcos
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
Accesorios de madera
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
Persianas
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
MUEBLES Y GABINETES
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
TABLEROS Y CHAPAS
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
Torneado
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
artículos torneados
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
HERRAMIENTAS
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
Mangos herramientas
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
PALLETS_EMBALAJES
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
Envase alimentos
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
CONSTRUCCIÓN NAVAL
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
Puertos_estantería
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
OTROS E INSTRUMENTOS MUSICALES
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
Alma de puerta
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)
Pulpa_papel
  • 542 - Estudio de algunas propiedades físicas y mecánicas del pino canis (Pinus maximinoi) H.E MOORE de Yarumal (Antioquia)

Please Provide Information To View Producer Information

* O, continuar como invitado