Seleccione Idioma:  

logo

< Volver   PINO OCOTE (Pinus oocarpa) Vista Imprimible

< Volver Vista Imprimible

  PINO OCOTE (Pinus oocarpa)

Nombre comercial

  Pino ocote

Nombre científico (con autor)

Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl

Familia

Pinaceae

Nombres Comunes

Pino prieto (Sinaloa-México); Pino resinoso, ocote macho, pino amarillo, pino avellano (Jalisco- México); Ichtaj (Tzolzal) (Chiapas- México); Ocote chino, pino colorado, pino negruzco, pino rojo (México); Ocote (México, Guatemala, Honduras, Nicaragua); Pino (general en Latinoamérica).

Nombres científicos sinónimos (con autores)

Pinus oocarpa var. manzanoi Martínez.; Pinus oocarpa var. oocarpoides (Lindl. ex Loudon) Endl.; Pinus oocarpoides Lindl. ex Loudon.; Pinus tecunumani F. Schwerdtf.

DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL

Descripción botánica

Arbol que alcanza alturas de 45 m y DAP de hasta 1 m, con fuste recto y cilíndrico, Copa irregular, ramas finas y relativamente ralas, las inferiores horizontales, las superiores más ascendentes. Corteza de color rojizo a grisáceo, fuertemente fisurada, se exfolia en bandas largas e irregulares, escamosas. Hojas en forma de aguja, en grupos de 5 (ocasionalmente 3 o 4), de 14-25 cm de largo, erguidas, gruesas y ásperas, con bordes finamente aserrados. Flores pequeñas, en inflorescencias terminales en la parte superior de la copa, y las masculinas en las ramas inferiores. Los conos son fuertes y pesados, ovoides a globosos, de 5-10 cm de largo, e color café oscuro, a veces con tinte verdoso, lustrosos, con escamas leñosas, en grupos de dos a tres en la rama. Las semillas son triangulares, pequeñas (4-7 mm de longitud), color café oscuro, con una ala membranosa color café de 10-12 mm de largo.

Hábitat natural

La especie forma rodales puros en muchos sitios a lo largo de su rango natural a lo largo de México, Guatemala, Honduras y Nicaragua. A menudo asociada con robles y otras especies de pino. Se ha encontrado a altitudes desde 200 hasta 2500 msnm, pero alcanza su mejor desarrollo de 600 a 1800 msnm. En su ambiente natural las temperaturas son de 13 a 23°C y las precipitaciones de 650-2000 mm, con una época seca de 5-6 meses. Ocasionalmente se le encuentra en áreas donde la precipitación alcanza los 3000 mm. Alcanza su mejor desarrollo en suelos profundos y donde la precipitación anual supera los 1200 mm. Crece mejor en suelos somos con textura arenosa, bien drenados. pH de 4.5 a 6.8. En condiciones naturales esta especie se encuentra creciendo sobre suelos erosionados y delgados, derivados de materiales de origen volcánico antiguo, con un alto contenido de cuarzo. Resistente a heladas esporádicas

Meses de Floración y Fructificación

Floración de noviembre a febrero aunque es más abundante en diciembre y enero. La maduración de los conos generalmente ocurre 26 meses después de la polinización, de enero a marzo, las semillas se encuentran maduras de febrero a marzo. La apertura de los conos se ve favorecida por la ocurrencia de altas temperaturas debido a que son serótinos. En América Central la floración se inicia en la época lluviosa, normalmente en julio, aunque las flores se notan a partir de septiembre. La floración se inicia antes en sitios más secos o bajos. Los frutos maduran 26 meses después. La cosecha principal ocurre entre enero y marzo, aunque se pueden ver conos hasta noviembre.

Floración

  • Jan.
  • Feb.
  • Mar.
  • Apr.
  • May.
  • Jun.
  • Jul.
  • Aug.
  • Sep.
  • Oct.
  • Nov.
  • Dec.

Fructificación

  • Jan.
  • Feb.
  • Mar.
  • Apr.
  • May.
  • Jun.
  • Jul.
  • Aug.
  • Sep.
  • Oct.
  • Nov.
  • Dec.
Distribución natural

Nativo de México y Centroamérica. Se distribuye desde los 28° N al noreste de México en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, hasta el sureste en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y en el centro de la República en México, Morelos, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala. Pinus oocarpa se extiende desde México hasta el norte de Nicaragua. En Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador representa la especie dominante de los bosques de pino. Árbol nacional de Honduras.

Existencia de plantaciones?

En pequeña escala en Costa Rica y a nivel de ensayos en muchos países del trópico y subtrópico.

Usos Locales de la Madera

En el valle de Comayagua, Honduras, se utiliza esta especie para leña, postes, tutores para cultivos, madera de aserrío, sombra, cortinas rompevientos y resinas. Su madera se vende mezclada con la de Pino caribaea como "Pitch pine" en el mercado internacional.

Usos No-maderables

Esta especie es la productora primaria de resina de pino en México. De su resina se obtienen productos como el aguarrás, brea y la colofonia, sustancia sólida utilizada como materia prima para otros productos, como cosméticos. Se utiliza para fines medicinales y como ornamental, en plantaciones puras, a lo largo de linderos, para el control de erosión, y por su capacidad de crecer en suelos infértiles y degradados, es apta para recuperación de suelos.

  • Foto de árbol
  • Foto de Flores o Frutos
  • Foto Corteza
Ver más información
Mapa de Distribución Natural (Punto rojo = Productor con bosque certificado)

IDENTIFICACIÓN DE LA MADERA

Descripción anatómica de la madera

Olor característico resinoso pero no sabor; albura de color amarillo cremoso y duramen de color café amarillento a rojizo, con transición abrupta entre ambos; veteado pronunciado debido a los anillos de crecimiento típicamente visibles y a la presencia de canales resiníferos grandes y numerosos, visibles a simple vista; brillo medio a alto; textura media a fina; grano recto; cuando esta seca es algo grasosa al tacto.

  • Foto macroscópica de la madera, sección transversal
Bibliografía especializada (De este tema)
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas
  • 12 - Tropical timbers of the world. Part I-Tropical American Species
  • 540 - Fichas de propiedades tecnológicas y usos de maderas nativas de México e importadas.

Disponibilidad

Status de protección por CITES

Unrestricted

Abundancia relativa ALTA. (Volúmen total en pie para árboles sobre 40 cm d.a.p. >5 m³/ha)

Alta

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 540 - Fichas de propiedades tecnológicas y usos de maderas nativas de México e importadas.
  • 397 - Catalogo de cien especies forestales de Honduras. Distribución, propiedades y usos.
  • 564 - 1988 (http://Spanish)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MADERA

Olor

Olor característico resinoso

Color

Albura de color amarillo cremoso y duramen de color café amarillento a rojizo, con transición abrupta entre ambos.

Indice de Color (1= Negro, violeta; 7= Amarillo claro, blanco)

5

Grano

Recto

Veta

Pronunciado debido a los anillos de crecimiento típicamente visibles y a la presencia de canales resiníferos grandes y numerosos, visibles a simple vista.

Brillo

Medio a alto

Durabilidad Natural

El duramen es moderadamente resistente a la pudrición blanca y café (clase 3 según ASTM D 2017 - 5; clase 3-4 según EN 350 - 2), es resistente al ataque de termitas y soporta la intemperie, no así la albura, que no resiste ataque de termitas y barrenadores de madera seca.

Indice de Durabilidad Natural (1=Muy alta, 7=Muy baja)

4

Aceites o resinas

Especie productora primaria de resina de pino en México, de la cual se obtienen productos como el aguarrás, la brea y la colofonia.

Dificultad para impregnar

La albura es permeable a la preservación. El duramen es resistente.

Bibliografía especializada (De estos temas)
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas
  • 12 - Tropical timbers of the world. Part I-Tropical American Species
  • 540 - Fichas de propiedades tecnológicas y usos de maderas nativas de México e importadas.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MADERA

Densidad Básica (Peso anhidro/Vol. saturado) (g/cm³)

0.55 (12)

Densidad seca al aire (Peso y volúmen CH12%) (g/cm³)

0.57 (424)

Contracción Tangencial Normal (Saturado hasta CH12%) (%)

3.7 (424)

Contracción Tangencial Total (Saturado hasta anhidro) (%)

7.6 (424)

Contracción Radial Normal (Saturado hasta CH12%) (% )

2.1 (424)

Contracción Radial Total (Saturado hasta anhidro) (%)

4.5 (424)

Contracción Volumétrica Total (Saturado hasta anhidro) (%)

12.3 (12)

Defectos por secado

Mínimo de defectos.

Calendario de Secado

Madera con velocidades de secado al aire libre de rápido a moderado. Se recomienda emplear los programas (US) T10-D4S para madera de 1" y T8-D3S para 2".

Estabilidad Dimensional (Contracción Total Tangencial %/Contracción Total Radial %)

1.7

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 540 - Fichas de propiedades tecnológicas y usos de maderas nativas de México e importadas.
  • 424 - Fichas técnicas sobre características tecnológicas y usos de maderas comercializadas en México

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LA MADERA

Propiedades pulpables

La especie produce fácilmente pulpa con una carga media de álcali por medio del proceso de sulfato. El rendimiento de la pulpa es alrededor del promedio. En las propiedades de resistencia, el factor de desgarro es bastante alto y la longitud de rotura ligeramente baja, aunque parece que hay una variación debido a la diferencia en procedencia. Parece que la calidad de la pulpa sería similar a la de la pulpa de sulfato de pino del sur de América del Norte, pero probablemente, ligeramente inferior al promedio.

Extraíbles_resinas_látex

Especie productora primaria de resina de pino en México, de la cual se obtienen productos como el aguarrás, la brea y la colofonia.

Bibliografía especializada (De este tema)

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA MADERA

Resistencia a flexión (Módulo de ruptura) CH12% (kgf/cm²)

1 170 (424)

Rigidez (Módulo de elasticidad) CH12% (kgf/cm²)

140 000 (424)

Resistencia a la compresión paralela a la fibra CH12% (kgf/cm²)

380 (424)

Cizallamiento radial CH12% (kgf/cm²)

82 (424)

Dureza Janka (lados) CH12% (kgf)

45 (424)

Dureza Janka (extremos) CH12% (kgf)

459 (424)

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 540 - Fichas de propiedades tecnológicas y usos de maderas nativas de México e importadas.
  • 424 - Fichas técnicas sobre características tecnológicas y usos de maderas comercializadas en México
  • 571 - 1997 (http://Spanish)

TRABAJABILIDAD

Corte de chapa rotativa

Chapa desenrollada para contrachapado.

Maquinado general

Fácil

Cepillado

Buenas propiedades aunque la exudación de resina en exceso puede interferir en las operaciones de procesamiento.

Moldurado

Buenas propiedades aunque la exudación de resina en exceso puede interferir en las operaciones de procesamiento.

Taladrado

Buenas propiedades aunque la exudación de resina en exceso puede interferir en las operaciones de procesamiento.

Escopleado, caja y espiga

Buenas propiedades aunque la exudación de resina en exceso puede interferir en las operaciones de procesamiento.

Clavado

Buenas propiedades aunque la exudación de resina en exceso puede interferir en las operaciones de procesamiento.

Encolado

Se encola sin problemas, aunque la exudación de resina en exceso puede interferir en las operaciones de procesamiento.

Acabado

Acepta muy bien la mayoría de los acabados, como pintura, tintes, lacas y barnices, aunque la exudación de resina en exceso puede interferir en las operaciones de procesamiento.

Barnizado

Acepta muy bien los barnices, aunque la exudación de resina en exceso puede interferir en las operaciones de procesamiento.

Facilidad para herramientas manuales

Fácil

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas
  • 12 - Tropical timbers of the world. Part I-Tropical American Species
  • 540 - Fichas de propiedades tecnológicas y usos de maderas nativas de México e importadas.
  • 397 - Catalogo de cien especies forestales de Honduras. Distribución, propiedades y usos.

Usos Reportados

USOS FINALES (RESUMEN)

EXTERIOR, postes de transmisión, durmientes, pilotes, VIVIENDA GENERAL, pisos, accesorios de madera, MUEBLES Y GABINETES, gabinetes, TABLEROS Y CHAPAS, alma, chapa decorativa, chapa rotativa, IMPLEMENTOS DEPORTIVOS, PALLETS EMBALAJES, envase liviano, envase pesado, OTROS E INSTRUMENTOS MUSICALES, artesanía, alma puerta, moldura, pulpa papel

EXTERIOR GENERAL
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas
Postes de transmisión
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas
Durmientes
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas
Pilotes
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas
VIVIENDA GENERAL
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas
Pisos
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas
Accesorios de madera
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas
MUEBLES Y GABINETES
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas
  • 540 - Fichas de propiedades tecnológicas y usos de maderas nativas de México e importadas.
Gabinetes
  • 540 - Fichas de propiedades tecnológicas y usos de maderas nativas de México e importadas.
TABLEROS Y CHAPAS
  • 540 - Fichas de propiedades tecnológicas y usos de maderas nativas de México e importadas.
Almas
  • 540 - Fichas de propiedades tecnológicas y usos de maderas nativas de México e importadas.
chapa decorativa
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas
Chapa rotativa
  • 540 - Fichas de propiedades tecnológicas y usos de maderas nativas de México e importadas.
IMPLEMENTOS DEPORTIVOS
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas
PALLETS_EMBALAJES
  • 540 - Fichas de propiedades tecnológicas y usos de maderas nativas de México e importadas.
Envase liviano
  • 540 - Fichas de propiedades tecnológicas y usos de maderas nativas de México e importadas.
Envase pesado
  • 540 - Fichas de propiedades tecnológicas y usos de maderas nativas de México e importadas.
OTROS E INSTRUMENTOS MUSICALES
  • 541 - SIRE-Paquetes Tecnológicos.
artesanía
  • 541 - SIRE-Paquetes Tecnológicos.
Alma de puerta
  • 540 - Fichas de propiedades tecnológicas y usos de maderas nativas de México e importadas.
Molduras
  • 541 - SIRE-Paquetes Tecnológicos.
Pulpa_papel
  • 541 - SIRE-Paquetes Tecnológicos.
  • 540 - Fichas de propiedades tecnológicas y usos de maderas nativas de México e importadas.

Please Provide Information To View Producer Information

* O, continuar como invitado